https://valenciablancoynegro.blogspot.com/search/label/Ss

sábado, 31 de marzo de 2018

EL DIPLOMA Y EL TIEMPO


          

 Foto de Pedro Blasco

Al ver la fotografía de Pedro Blasco en la entrega de su “Diploma de final de curso” en el colegio de doña Marisa, situado en el Grupo de Santa Rosa de Benicalap, me ha venido a la memoria esa misma escena cuyos protagonistas, alguna que otra vez, hemos sido todos nosotros. El pelo cortado, raya al lado, repeinado y una cara de inocente que lo primero que se observa es su satisfacción.

La frase tan repetida por nuestras madres de la cara bien limpia, lavada con jabón, y a ser posible Heno de Pravia, que acompaña con su aroma el subconsciente se remueve con la canción de la propaganda … “es una jabón de verdad, verdad... verdad…. es la fragancia de España”

Final de curso. Recogida de resultados. Pedro viene a ser el cliché de todos nosotros. Estudiábamos donde se podía. Era una época donde el deseo de nuestros padres era que tuviéramos una vida mejor que la de ellos. Para lograrlo había que estudiar. Muchos padres repetían: “estudia… estudia, el be ha de ser per a tu”.

Ellos habían sido niños de la posguerra. Habían padecido todas las estrecheces posibles y con escasos años aprendices de oficios diversos sin saber en qué iban a terminar. Las más de las veces su jornal era necesario para completar lo que la familia precisaba: freír y comer. La ropa pasaba de unos a otros hermanos con arreglos y la mayoría de las veces a pedazos. ¿Quién no ha visto a la abuela haciendo punto para hacer un jersey , rebeca, cortar una falda, etc?

Eso es lo que se quería evitar. Con esfuerzo, tesón y estudio mi hijo tendría lo mejor. El medio donde en Benicalap nos movíamos no tenía más que la escuela privada, y en los años setenta comenzaba la pública con el Colegio San Roque, como filial del Instituto de Luis Vives. Eso significaba que se necesitaba dinero para pagar el colegio, comprar uniformes, material y un largo etc, que en gran parte ahogaban cualquier economía familiar de la época.

A pesar de todo, muchas familias optaban por apoyar a sus hijos para que hicieran bien una carrera media, una superior, o en caso de no poder, el gran deseo… hacer una oposición para un banco o funcionario del Estado.

Era la época que se dejaba atrás una un túnel  de privaciones y comenzaba un nuevo horizonte. Hoy desde la atalaya del tiempo, vemos que esa fotografía nos muestra el impulso de los  deseos de superación. El arranque de una adolescencia que iba a marcar nuestros días. Cada cual desde su edad, en estos momentos, puede contemplar su vida, reflexionar y concluir..., pero en gran parte siempre agradecer a quienes fueron nuestro guía y apoyo.

Texto de Eduardo Donderis Folgado

jueves, 29 de marzo de 2018

LA ESCALERA REAL

Archivo Municipal

A las 5:15 de la madrugada del 28 de marzo de 1899 fondeó en la dársena frente a la Escalera Real el vapor Rio Negro que procedente de Filipinas conducía a los 2.025 repatriados de los que solo ocho soldados llegaban enfermos, mientras que en el curso del viaje fueron dos los fallecidos: un comandante y un cabo.

El Río Negro había había salido de Manila el 24 de febrero con tiempo favorable, tan solo había tenido un día de contratiempo a la altura del cabo Bourne.

El pasaje lo constituía 1.121 personas entre jefes, oficiales, soldados y las familias de los primeros. Por la mañana subieron a bordo las autoridades militares, civiles y sanitarias, y una representación del alcalde procediéndose al desembarco a las 12:30 horas. Junto a la Escalera Real se formó un piquete de recepción con la presencia en el entorno de un público numeroso. La compañía Trasatlántica recibió la gratitud del jefe de la expedición por el buen trato y excelente comida que se había dispensado al pasaje.

Terminado el desembarco los repatriados iniciaron el viaje hacia sus respectivos pueblos, junto a los familiares que habían llegado a su recibimiento, mientras que las que pernoctaron en Valencia dejaron las fondas de la ciudad sin una habitación disponible.

Vemos la Escalera Real del puerto en una foto del Archivo Municipal, punto elegido para la recepción de personalidades, así como para la celebración de acontecimientos de singular importancia. 

martes, 27 de marzo de 2018

UN TRANVÍA BLINDADO DE GUERRA


Fotografía tomada en las antiguas cocheras de la calle Asturias, ca. 1938 por Finezas.

 ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Todos hemos visto alguna impresionante película de guerra en la que un convoy ferroviario debidamente armado con cañones situados en vagones de plataforma, con la locomotora y algún coche protegidos con gruesas chapas de acero. Bien camuflado entra en batalla contra el enemigo apareciendo y desapareciendo entre un par de túneles estratégicamente bien elegidos para hacer que el tren pueda atacar y esconderse apenas sin ser descubierto, hasta que los “buenos”  pillan el truco y pueden a su vez vengarse del maligno convoy ferroviario con un rápido ataque aéreo.

Durante nuestra desdichada Guerra Civil, aquí, en Valencia el Comité Obrero gestor de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) como homenaje a la muerte de un compañero caído en defensa de la libertad, toma la decisión de armar con un cañón cada uno, un par de coches motores tranvías, lo colocan en la parte superior del tranvía y forran las carrocerías con plancha de acero roblonada, además de dotarlos de un potente aparta objetos frontal, y los pintan de forma aparentemente militar, como podemos admirar en la foto.

No sabemos si llegaron a entrar en batalla, o incluso si llegaron a salir a la calle, pero con ellos es posible que la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) haya entrado en la historia militar por la construcción de los primeros tranvías blindados y armados tal como si fueran carros de combate, eso sí, específicos para ser usados en ciudades con red tranviaria de 1 metro.

Texto de Enrique Goñi Igual

domingo, 25 de marzo de 2018

COMITIVA POR LA CIUDAD

Archivo Municipal

1926 - En la Valencia de los años veinte y treinta del siglo pasado era normal ver de vez en cuando pasear sus calles una comitiva como la que observamos en la foto, en esta ocasión por la calle Alicante.

Partían de la Casa Consistorial y con sus mejores galas. La encabezaban los maceros, mientras que la Banda Municipal cerraba su paso. La policía a caballo también acompañaba al evento que servía para abrir camino cuando la concurrencia del público era masiva, en una marcha que siempre tenía su destino: homenajear a un patricio mediante la colocación de una placa en la calle de la ciudad. 

Timbales y clarines, banderas y vivas era lo consustancial al acto patrocinado por el Alcalde, al frente de sus concejales. La asistencia del cronista de la ciudad era lo habitual, al igual que la figura del secretario municipal quien como notario de una decisión aprobada por la comisión correspondiente da lectura del acta.

La Marcha de la Ciudad, L'entra de la murta, el Himno de la Exposición, que después sería el Regional eran las piezas musicales más repetidas, y las exaltaciones y las gratitudes eran las claves de las oratorias a cargo de las personalidades que hacían surgir los vivas de un público que gozaba el momento. La Senyera se convertía en la reina de la mañana. 

Lo Rat Penat y el Circulo de Bellas Artes eran, en muchas ocasiones, las almas del homenaje llamado a perpetuar en nuestra retícula urbana sus mejores hijos.
   

viernes, 23 de marzo de 2018

LA RIADA DE 1949 Y LOS TRANVIAS

1949 - Convoy en el puente sobre el barranco del Carraixet en Bonrepós.  Foto colección Atanasio Lleó.

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

La segunda riada que afectó a los tranvías fue la de septiembre de 1949, el día 28 el Turia y los barrancos cercanos como el de Torrente y el Carraixet se desbordaron también.

Si partimos de que Valencia a causa de la posguerra estaba empezando a convertirse en un pequeño polo de atracción para inmigrantes procedentes de zonas agrícolas muy empobrecidas y sin medios para alquilar viviendas, que rápidamente montaron zonas de chabolas, preferentemente en el viejo cauce del río, esta avenida arrasó más de un centenar de las chabolas existentes a lo largo del cauce del Turia en la ciudad, se estimaron más de cincuenta desaparecidos, aunque jamás hubo cifras concretas de muertos.

Se derrumbó buena parte del puente de Madera de la estación del trenet sustituto del arrasado en la anterior riada de 1897 y finalmente afectó profundamente a la línea de tranvías nº 24 (Puebla de Farnals), como se puede ver en la foto, sacando de la vía y volcando el coche remolcado a un convoy en el puente de Bonrepós sobre el barranco del Carraixet, inundando también las cocheras de la línea en la cercana Tavernes Blanques.

La línea a la Puebla de Farnals no se recuperó hasta octubre y el paso por el puente tranviario, adosado al de la carretera, no estuvo reparado hasta finales de año. Los pasajeros hacían transbordo entre una parte y otra del puente tranviario derruido, por el puente de la carretera, que quedó en buen uso.

Esa misma tarde se interrumpieron a la altura del desaparecido paso a nivel de la avenida del Puerto los servicios de tranvías con Nazaret,  Cabañal y Malvarrosa.

Los datos provienen del diario Las Provincias de fechas posteriores a la riada.


Texto de Enrique Goñi Igual

miércoles, 21 de marzo de 2018

LA CALLE CULLA


Archivo Municipal


1922 Ca- La desaparecida calle de Culla del distrito Teatro tenía un trazado en ángulo recto que comunicaba la calle Arzobispo Mayoral con la de Juan Lorenzo formando una manzana que a su derribo daría lugar a la más ancha calle del Periodista Azzati, junto al Ayuntamiento, que en aquellos años iba en camino de adoptar su actual configuración, tras las unificación de abigarrados centros religiosos y docentes .

Calle de ordinarios, en ella se concentraban más de una veintena que daban servicio a los pueblos de la Safor, de la Costera, de la Ribera, de la Hoya de Buñol, a Utiel-Requena y otros lugares de la provincia.

Se tiene constancia de la calle Culla desde finales del siglo XVI, sin quedar claro que su nombre tenga relación con el apellido Culla, o bien por la corrupción de la palabra Fulla -hoja- por una morera que existió durante muchos años en la misma calle.

Por su situación, ya trasladada la Estación de Norte a su nuevo emplazamiento y cuando les quedaban muy pocos años de vida, las paredes de los edificios en ruinas en los años veinte eran apetecidos para la publicidad, cuando por el abandono de la zona el "prohibido poner carteles" carecía de sentido.

lunes, 19 de marzo de 2018

LA DESPERTÁ TRANVIARIA DE 1948

Convoy semejante al que citamos en el texto, en este caso utilizado por un equipo de fútbol. Foto Gadea.

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Hoy, como último día de las fiestas falleras, es interesante recordar que hace muchos años en Valencia se celebró una despertá que jamás podrá repetirse.

Hoy podemos dar a luz este recuerdo gracias a que en 1973 se presentó bajo el lema Foc i Flama a los XC Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València un trabajo sobre las Fallas y el Ferrocarril, premiado, en el que su autor Josep Lacreu Sena entre otras muchas cosas nos comenta la citada despertá.

Corría el año 1948 en el que hubo una comisión fallera, la Falla Ferroviario-Tranviaria, que podemos asegurar que fue extraordinaria, ya que estaba compuesta por un conjunto de trabajadores ligados a la actividad ferroviaria, tanto procedentes de la Compañía del Norte como del Central de Aragón, ya reunidos en RENFE y también, excepcionalmente, por trabajadores de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) es decir personas ligadas a los trenets y también a los tranvías. Una comisión de vías férreas.

Junto a la Estación del Norte plantaron su falla titulada “Viajeros” que  fue realizada por Luis Dubón, familiar cercano al artista fallero del mismo apellido, y como era lógico dispararon sus castillos, realizaron sus pasacalles con su banda de música, despertaron a su vecindario, eran una falla más, pero en la mañana del día grande, el 19, día de San José, dieron la campanada, bueno la gran despertá.

Ese día festivo apareció por la calle de Xátiva a las ocho de la mañana, un convoy  formado por tres coches, conducido por los tranviarios de la Comisión. Un tranvía motor con dos remolques, uno de ellos una jardinera, de aquellos amarillos, que se llenaron de falleros ferroviarios, de sus músicos y de algunos pirotécnicos que inmediatamente comenzaron lo que se puede definir como la despertá más larga que haya tenido nunca Valencia, por su recorrido a lo largo de toda la ciudad por sus calles dotadas con vías de tranvía, pasando tanto por calles falleras, como también por zonas menos falleras, calles señoriales, sorprendidas por el espectáculo de ver como desde un tranvía se tiraban cohetes y trons de bac a diestro y siniestro. Creemos que realmente fue una muy grata y ruidosa sorpresa para el conjunto de aquella Valencia de la posguerra.

Debió ser un espectáculo para no olvidar, pero actualmente apenas algunos de los que vieron aquello lo podrían recordar. Hay que tener más de 75 años para poder tener memoria de aquel maravilloso, ruidoso e inimitable acontecimiento.

Texto de Enrique Goñi Igual.

domingo, 18 de marzo de 2018

EL PRIMER PREMIO PARA EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Archivo Municipal

1925 - Mientras que en aquel año el Ateneo Mercantil plantó su falla mediante grupos disgregados en torno a la plaza Castelar que hacía alusión al "tio Pep", el Círculo de Bellas Artes traía el recuerdo de aquellos “tipos y costumbres” que habían desaparecido de la vida valenciana. 

El escenario elegido por el Circulo fue la calle de la Paz y a lo largo de la vía situó diferentes personajes que habían alcanzado protagonismo, como por ejemplo “ Peret el de Bétera” que muy ducho en el arte de empinar el codo a diario y montar cachirulos, era conducido con frecuencia por los municipales al Asilo. En otro se representaba  la lechera, con  una criada dispuesta para ordeñar la vaca.

Habían alcanzado repercusión dos niñas desaparecidas cuando su infancia en Madrid, y que ya como respetable señoras hicieron su aparición. Otro grupo fue el del fanalero moderno que había reaparecido para colocar quinqués de petróleo en los faroles del alumbrado. Y  el globo de Milá con una nueva ascensión desde la Plaza de la Reina hizo las delicias a los valencianos. Un niño que había sido abandonado el año anterior en la puerta del Círculo, ya más gordito, aparece con un andador haciendo pinitos. Y la Tía Paca vistiendo de gigante del día del Corpus.

El grupo de la foto y el más trabajado es una representación del "sacamuelas ambulante", pero en carroza: junto al protagonista su señora, un lacayo y cuatro músicos que amenizan la extracción.

Los artistas de los grupos fueron los señores Vercher,  Maciá, Labrandero, Canet, Albert, Carlos Cortina, Marco Alemány,  entre otros.

El jurado que se había reunido en el Palace Hotel otorgó el primer premio al Círculo de Bellas Artes que alcanzaba la cifra de 1000 pesetas, que ya entonces tuvo sus criticas, al entender que la entidad, por sus sobrados medios, debería participar fuera de concurso, mientras que el Ateneo Mercantil fue distinguido con el segundo.

viernes, 16 de marzo de 2018

ARRASTRANDO UN TRANVÍA


 Joe Fordson preparando su proeza. Foto Finezas 15-3-1948.

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Estas fiestas falleras de 1948 fueron pródigas en anécdotas relacionadas con los tranvías. En esta ocasión el lunes 15 de marzo, en plena semana fallera en la entonces pl. Caudillo, hoy del Ayuntamiento, hubo un par de espectáculos que atrajeron a gran cantidad de gente para verlos.

El primero se trató de la bajada por medio de un cable sujetado en lo alto del edificio de la Equitativa y que llegaba hasta el suelo en medio de la plaza, de un atrevido chino, llamado Chen Yu Ping Willi, que bajó colgado de su coleta ante la expectación y asombro del público asistente.

En segundo lugar, junto a la parada de tranvías situada justo frente al edificio del Ayuntamiento el forzudo Joe Fordson demostró ante un público entregado su fuerza al arrastrar unos metros un tranvía serie la 100, de los amarillos, más que lleno de pasajeros, tirando de una cuerda que sujetaba con sus dientes. Según el comentario periodístico de los hechos no pudo hacer un recorrido más largo a causa de la gran cantidad de mirones que rodeaban al tranvía desde todos los ángulos impidiendo seguir con su demostración.

Podemos imaginar el atasco tranviario que se produjo mientras duró la exhibición de Fordson, sólo hay que recordar que diez líneas de tranvías de las trece líneas urbanas, estuvieron cortadas mientras duró el tirón, las comunicaciones con Grao, Cabañal, Nazaret, Alameda, Sagunto, Mislata, Fdo el Católico, Abastos y Ruzafa, ahí es nada.

Fordson en plena acción, tirando del tranvía. Foto Finezas 15-3-1948.

Este mismo día ha quedado instalado por la Comisión de la Falla Ferroviario-Tranviaria, en la Estación del Norte bajo el reloj del hall un bonito tapiz floral que da la bienvenida a los visitantes que llegan por ferrocarril a Valencia  atraídos por la festividad de las Fallas.

Texto de Enrique Goñi Igual

jueves, 15 de marzo de 2018

UNA FALLA Y UNA INSIGNIA


En 1954, por encargo de la Comisión del Parador del Foc, Salvador Dalí diseñó la falla de la plaza del Caudillo, hoy en día plaza del Ayuntamiento. En aquella época no existía falla municipal y se hizo cargo la Comisión del Parador del Foc durante unos cuantos años. Anteriormente al Foc se hizo cargo de la falla, el So Quelo.

La falla costó 111.000 pesetas, unos 667 euros, y estaba fuera de concurso de los premios del Ayuntamiento. La construyó un escultor muy conocido en la época, Octavio Vicent. El nombre de la falla "Corrida de Toros Surrealista" y Salvador Dalí por su trabajo cobró 50.000 pesetas, 300 euros. 




Por ese precio hizo su primer y único trabajo fallero y además diseñó la insignia para el Parador del Foc, que representaba el esqueleto de una mano, con los dedos en llamas, y la firma de Dali. Tengo entendido que se hicieron pocas unidades, por lo que hoy están muy buscadas por los coleccionistas.

La Falla no fue entendida por los valencianos y tuvo muchas críticas. El artista fallero tuvo muchos problemas para realizarla. Representaba una corrida de toros con la plaza en una perspectiva diagonal, difícil de realizar. En la parte alta un  extraño helicóptero, medio libélula, transportando un toro muerto. También incluía un torero con alas de mariposa, un enorme busto, mitad cara de Dalí, mitad cara de Picasso y, no podía faltar, Gala, su musa y esposa; y el público lo forman piernas, brazos y cuerpos que salen por los laterales de la plaza.


De esta falla quedó como recuerdo una maqueta que se expuso en el Reial Cercle Artístic de Barcelona, en el año 2009, junto con tres bocetos, dos de la falla y uno de la insignia. Nos habla de ello EnFangArte, http://www.enfangarte.com/blog/dali-artista-fallero.

Actualmente, desde hace algunos años, hay fallas llamadas experimentales que, como ésta, tienen un diseño innovador y diferente a los clásicos. Salvador Dalí se adelantó a su tiempo, muy criticado en su momento, pero ahora se considera que fue una aportación artística memorable en la larga historia de las fallas.
  
Texto y fotos de Charo González de Cárdenas Linares

miércoles, 14 de marzo de 2018

PLAZA PERTUSA: FALLA, CORSÉS Y ORQUESTINA

Colección Manuel Lozano

La falla de 1936 de la plaza Pertusa tenía como argumento según nos indica las revista "Pensat i Fet" que "De novetat açò estalla: /mai s´ha posat una novia / camperola en una falla", mientras que la Revista El Fallero nos dice: "De Valensia son costums / que ya se tornen en fums". Fueron los artistas Carlos Tarazona y Vicente Hurtado, clasificada en la sección 2ª, obtuvo un 8º premio. De su comisión, Maximino Villena era Socio de Honor junto a Sigfrido Blasco.

Plaza que a su vez era entrada a la calle del Pilar dónde Maximino Villena tenía su acreditada tienda de corsés,  que no era la única toda vez que en la calle San Vicente disponía de otra tienda que ofrecía el mismo servicio.

Personaje que reunía varias facetas aparte de su predisposición a la ayuda al necesitado mediante obras de caridad. Su afición al tiro al palomo, le dio la satisfacción de ser campeón nacional en 1934, siendo el único tirador que logro un pleno de 15, paseado a hombros logrando una medalla de oro y 2.500 pts de premio, campeonato al que acudieron tiradores de toda España.

Otra de sus aficiones era la radiofonía, participando en un concurso promocionado por el vespertino La Correspondencia donde fue agraciado con un receptor MAGICUS, de galena, con doble detector y casco. Radio telefonía BALKISS emitía una programación nacional de 8 a 15 horas, básicamente musical, donde igual se podía escuchar un vals de Strauss,  que La Dolorosa de Serrano, cuando finalizaba el año 1934.

Curiosamente se anunciaba la puesta en marcha de la Orquestina Balkiss al comienzo de 1935, cuyo cartel anunciador se puede observar en esta foto fallera de 1936.

Corsés, fallas y música se aglutinaban en torno a Maximino Villena, personaje de gran popularidad en aquellos años.

lunes, 12 de marzo de 2018

UN TRAMO DE LA CALLE SAN VICENTE

Archivo Municipal

La calle San Vicente en su tramo hasta la plaza San Agustín desde Garrigues era más bien estrecho, lo que no dificultaba el paso del tranvía que sí lo haría en días de fallas, tal y como se observa en la foto de 1925, en cuyo punto su anchura iba a ser aún mas reducida.

Falla que correspondía a la Comisión San Vicente-Almas-Grabador Selma en aquel año, que en otros ejercicios falleros tomaba  otros nombres.

Los falleros optaron entonces por la representación de una fiesta sevillana, obra de los artistas Manuel Gimenez Cotanda y Alfredo Just, que según el "Pensat i Fet", en su información de los monumentos, mencionaba lo siguiente: "Esta Falla valenciana es una juerga aburrida de un cafetí de Triana"

En el retranqueo de la calle se observa el cartel de la comedia La Mala Ley, de Linares Rivas, que en aquellos días se presentaba en el Teatro Lirico.

La foto nos da una idea del aspecto de aquel tramo, siempre concurrido por la continuidad de sus tiendas. 

Fuente: Javi Mozas Hernando

domingo, 11 de marzo de 2018

EL PARADOR DEL FOC

Colección privada de Charo González de Cárdenas (1954)

En las fallas de hace unos sesenta y siete años empezó a gestarse entre un grupo de amigos un proyecto de diversión para las fallas valencianas: "El Parador del Foc".
  
Fue el primero de otros más; su objetivo: que la gente valenciana, jóvenes y adultos, tuvieran un sitio donde reunirse y divertirse.
   
EL Parador del Foc nació en 1951, y en 1953 la Comisión  del Parador del Foc asume la responsabilidad de plantar la falla de la plaza del Caudillo, (hoy plaza del Ayuntamiento). 


Colección privada de Charo González de Cárdenas

El año siguiente, 1954, se plantó la falla diseñada por Dalí, que, cómo no, tuvo su polémica: hubieron opiniones para todos los gustos. El Foc abría sus puertas en el Llano del Remedio. Más tarde en los jardines de Viveros. La temporada comenzaba el 11 de Marzo y terminaba el 19, ambos inclusive.

El primer día siempre se programaba una Fiesta de Gala, con la presentacion de la Fallera Mayor y su Corte de Honor. El 12, por la tarde,  presentacion de la Fallera Mayor infantil y su Corte de Honor con una fiesta infantil. Por la noche confraternidad Fallera, donde estaban invitadas todas las falleras de Valencia.
  
Colección privada de Charo González de Cárdenas

Todos los días por la tarde, música y baile para los jóvenes, fiesta de disfraces y actuaciones.
  
El día 14 Gala de Debutantes, o puesta de largo, de las jóvenes señoritas que lo solicitaban. Ese día era la fiesta grande y cuando actuaban los artistas más famosos. Esta fiesta no tengo referencia en que año comenzó, alrededor de 1965. El 16, siempre hacia la visita la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor. 
  
Colección privada de Charo González de Cárdenas

Todos los días habían grandes actuaciones, se contrataba a los artistas más de moda, recuerdo a Johnny Halliday y Silvie Vartan, Julio Iglesias, Masiel, Salomé, Marlene Dietrich, María Dolores Pradera, Victor Manuel, Bruno Lomas, Nino Bravo, Ava Gardner, Miguel Ríos, Herve Vilard, Adamo, Richard Antony, Duo Dinámico, los Brincos, los Bravos, Peret, Rocío Jurado...  

En fin, lo mejor del momento e imposible nombrarlos a todos.  Y grandes orquestas que actuaban durante toda la noche. El Parador cerraba sus puertas entre 6 - 7 de la mañana,  siempre estaba lleno, la gente bailaba y se divertía, pero siempre con muy buen ambiente, no recuerdo ningún altercado.
   
Colección privada de Charo González de Cárdenas

Don Vicente Ferri Vila, fue su presidente de honor perpetuo.

Fue una gran época, que desde luego hoy en día sería impensable algo así.

Yo tuve la gran suerte de disfrutarlo, y aquí lo he querido contar con un emocionado recuerdo a mi padre.

Texto de Charo González de Cárdenas Linares

sábado, 10 de marzo de 2018

LA PLAZA CANALEJAS EN FALLAS

Archivo Municipal

1925 - Tan sólo habían pasado seis años desde la fundación del Valencia F. C. en el bar Torino de la Bajada de San Francisco. Ya jugaba sus partidos en su nuevo campo, junto a la acequia de Mestalla, al que había llegado desde el cercano campo de Algirós donde el club deportivo había cosechado sus primeros triunfos, con nuevas secciones, como la de esgrima, entre otras, tal y como se refleja en uno de los lados de tan significada falla captado por el fotógrafo.

El vespertino La Correspondencia explicaba así la falla:


"Un grupo de socios del Valencia F.C. integrado por don Francisco Crespo, don Emilio Fortis, don Manuel Salom, don Rigoberto Andrés y don Rafael Laborde pensó el instalar una falla ante el domicilio social de dicha entidad. "Pensat i Fet" comenzaron a recaudar fondos y he aquí el monumento fallero que el afamado artista Arturo Boix ha ejecutado. Lo titula “El león de Mestalla" y es una alegoría del campeonato de fútbol, hockey y pedestrismo, que han ganado en esta temporada los equipos de dichos deportes pertenecientes al Valencia F.C."

La foto nos sirve para ver el aspecto parcial de la desaparecida plaza Canalejas, con la calle la Paz al fondo y el Palacio de Nieulant del siglo XV a la derecha, que, tras sus restauraciones a lo largo del tiempo, sería derribado  a finales de los años cincuenta. A la izquierda el Hotel Ingles existente en nuestros días, donde hace esquina a la calle de Vidal.

jueves, 8 de marzo de 2018

PRIMERA FALLA PARA INVIDENTES

Foto de Esteban Gonzalo

Siguiendo la antigua costumbre de las fallas por grupos, y con ligera ayuda de la electrónica de entonces, la falla plantada en 1987 por la comisión Carretera Escribá-Cooperativa San Fernando, de la barriada de Jesús en Valencia, permitió que los invidentes participaran totalmente en la fiesta fallera. Primera experiencia que constituyó un éxito y el preludio de la participación de la ONCE en otros actos en el ámbito de la principal fiesta valenciana con encauzamiento desde el 2009 en los premios Solidaridad Fallera.

Mientras los visitantes videntes leían las ingeniosas viñetas, los ciegos primero conocían con el tacto la estructura de la falla en una maqueta mientras escuchaban el argumento en una grabadora con cinta continua, para seguir con el mismo sistema en las siete escenas laterales, donde también podían palpar los ninots. Con el lema “Negro despertar”, la inseguridad ciudadana, las drogas, el paro y, principalmente, las barreras en el urbanismo urbano para el mejor desenvolvimiento de los ciegos por la ciudad, fueron las temáticas del monumento fallero construido por Rafael Martínez Reig, al que la Junta Central Fallera le concedió el tercer premio de ingenio y gracia de su sección, la tercera C.

Foto de Esteban Gonzalo

La propuesta del fallero Ricardo Abad Asturiano, que perdió la vista en un accidente mientras estaba realizando el servicio militar, de adaptar la falla para que la comprendieran los invidentes, contó con la aprobación de su comisión que presidía Julio Botella Tortosa, la colaboración del artista, el apoyo de la Junta Central Fallera y el entusiasmo, ayuda y contribución de la ONCE, que patrocinó actuaciones de importantes grupos musicales y solistas españoles como Mocedades, Olé Olé, Francisco, ... y celebró en la puerta del Casal los sorteos del cupón de los días 16, 17 y 18 de marzo. 

El primer sorteo estuvo presidido por la Fallera Mayor de Valencia, María del Carmen Mollá Bau, y Miguel Durán, Director General de la ONCE, el segundo por Alicia Belda i Falcó, Fallera Mayor de la comisión anfitriona y el tercero por María Amparo Tena Gil, Fallera Mayor de la comisión Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar en representación del sector Jesús. Actos en los que además del Presidente de los mayores de la comisión carretera Escribá también estuvieron los infantiles: Fallera Mayor Empar Verdejo Llopis y Presidente Francisco José Rodrigo Tomás.
Foto de Esteban Gonzalo

Y una excepción, ya que con un permiso especial de la Junta Central Fallera el monumento efímero fue plantado el sábado 14 de marzo para que el día siguiente, al no ser laborable, pudieran venir invidentes de numerosos municipios de esta y otras comunidades autónomas.

Como consecuencia, reportajes en los diarios, en RTVE y en cadenas extranjeras, en emisoras de radio, y enorme afluencia de visitantes. Fue un hito muy importante para esta modesta pero entusiasta comisión creada en 1932 por Estanislao Gil Pérez y un grupo de amigos, que posteriormente y durante doce años celebró el festival benéfico en pro de la Asociación Valenciana de Caridad y actualmente preside Tirso José Sorolla Núñez.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

martes, 6 de marzo de 2018

EL ÚNICO RESTO DE LA PRIMERA VARIANTE FERROVIARIA HACIA EL GRAO Y TARRAGONA

Foto de Esteban Gonzalo

CONSTRUCCIONES A PRESERVAR.

En la actual calle Zapadores casi esquina de una sin nombre cuya continuación hacia el este es la de Pepita Samper, se conserva, exteriormente en buen estado, el inmueble de dos plantas que fue vivienda para los guardabarreras que hasta el 26 de noviembre de 1967 cuidaron del paso a nivel que había allí para las vías férreas hacia el Grao y Tarragona. Eran únicas e independientes, la del lado sur hacia la estación del Grao y el puerto y la otra hacia el Cabanyal y Tarragona.

Una construcción robusta, que entró en servicio con la variante antes de 1917 para que pudieran edificar la Estación de Norte, y que deberían conservar para destinarla a alguna actividad cultural, como están haciendo con las naves del Parque Central. Y pegada a la vivienda la sub-estación 802 de la Sociedad Anónima Electra Valenciana.

De nuestra primera línea férrea sólo ha sobrevivido la estación Grao de Valencia, la más vieja de España, pero a la espera de un acuerdo económico con el Ministerio de Fomento para después buscarle utilidad cultural.

El puente del Reino, diseñado por el arquitecto Salvador Monleón Cremadas y abierto a la circulación el 1 de diciembre de 1999, es con sus 220 metros de estructura el más largo de Valencia. 


1957 - Foto Renfe Valencia

Con alineación oblicua al cauce del viejo Turia ocupa el lugar donde estuvo el último puente de hierro, que fue construido por La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona e inaugurado el 28 de junio de 1910. Sustituyó al también metálico, proyectado por James Beatty, suministrado por C. de Bergue de Manchester y montado en 1859. Asimismo, éste reemplazó a los de madera anteriores, ya que el primero de 1852 fue quemado dos años después, como ocurrió con otros del trazado ferroviario hasta Xàtiva.

Un puente de hierro de sólo 147,50 metros de longitud que estaba precedido por un ancho terraplén con muros de sillería que se adentraba en el cauce. Un freno a la corriente del río que incidía más en la estructura del puente y propiciaba el desbordamiento por su margen izquierda. Las riadas del 14 de octubre de 1957 arrancaron pila y media de la sustentación de los vanos metálicos. Tras su jubilación al tráfico ferroviario estuvo deteriorándose más de trece años antes de su desmantelamiento.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel                                      

domingo, 4 de marzo de 2018

CONVENTO DE SANTA ÚRSULA, CASA DE LES REPENEDIDES

Archivo Municipal

Para encontrar el origen del convento de Santa Úrsula y el motivo de su fundación hay que remontarse a la mitad del siglo XVI, cuando en 1552 Juana Zucala, devota mujer,  -que con anterioridad  y  desde 1540  vivía con otras mujeres retiradas con las que formaba una especie de beaterio de la Tercera Orden del Carmen, situado en el lugar que ocuparía más tarde el convento de Santa Ana- fundó junto a la Puerta de Quart, una casa de arrepentidas bajo la invocación de la Virgen de la Misericordia. 

Con este cometido estuvo funcionando el establecimiento durante algunos años, cuando ya estaba y con la misma dedicación desde 1345 la Casa de les Repenedides que había sido fundada por la madre Soriana, beata de la Tercera Orden de San Francisco,  para la que se habían establecido varias reglas municipales, una de ellas "que dilluns Sanct entrasen fins lo disapte, totes les dones publiques en les repenedides”. Ocupaba el mismo sitio donde más tarde, iniciado el siglo XVII, se levantaría el Convento de San Gregorio.

La Casa de las Arrepentidas y como institución dependía del gobierno municipal para la reinserción de las prostitutas, para pasar décadas después a depender del Arzobispo Juan de Ribera quien le dio mayor rango instando a las pecadoras a que se acogieran a la vida religiosa en el Convento de San Gregorio de reciente construcción.

Cerca de la plaza de Santa Úrsula existe actualmente la calle Virgen de la Misericordia en recuerdo de la primera invocación que había establecido la devota Juana Zucala.

En la foto de los años cuarenta vemos sus contrafuertes en una perspectiva lateral desde la ronda de circulación semejante a la actual; en nuestros días sin tapial, sin vías de tranvías y sin adoquines. 

viernes, 2 de marzo de 2018

RONDA DE COCHES DE L’ANTIGOR



Renault de 1924 con dos falleras de la Corte de Honor en su parte trasera, seguido de un Mercedes. 03-03-1979.  Esteban Gonzalo

1979 - El próximo 3 de marzo cumplirán treinta y nueve años estas fotos de vehículos históricos iniciando en la entonces plaza del Caudillo (actual del Ayuntamiento) su participación en la IX Ronda Fallera de Coches de l’Antigor, entidad creada en 1971 por el Club Automóviles Antiguos Valencia para homenajear y difundir las fiestas josefinas en una época con medios de comunicación escritos, emisoras de radio y televisión española. Rafael Segura Tudela fue el primer presidente de la Ronda y Miguel Antequera Borreda su continuador desde 1989.

En 1979 la Fallera Mayor, María Luz Fos Blanco, dio la salida a las 11 horas a la caravana de vehículos históricos para después con su Corte de Honor participar en la Ronda, que ese año fue corta ya que tenían programado el retorno a Valencia a las 14:30 horas del día siguiente.Fue el penúltimo año con participación en el viaje de las máximas representantes falleras de Valencia, al impedírselo el aumento de sus obligaciones festivas.


Mercedes de 1928 seguido de un Berliet. 03-03-1979. Esteban Gonzalo

Rally Fallero que comenzó con un día, llegaron hasta cuatro, disminuyeron por la crisis a dos y ahora son tres. Efectúan recorridos por municipios que plantan fallas, hay premios para la regularidad y desde 1985 el ganador recibe el galardón especial S.M. El Rey Juan Carlos I.

Participan normalmente cuarenta vehículos distribuidos en históricos los anteriores a 1945, y los clásicos y las motocicletas hasta 1970.

Este año, en su 48ª edición la Fallera Mayor de Valencia, Rocío Gil Uncio, acompañada por su Corte de Honor, dará la salida a las 12 horas del día 9 de marzo a los participantes en la Ronda de tres días que realizará recorridos por la zona sur de la provincia de Valencia,llegando hasta la alicantina Denia, y finalizando el día 11 en el Mareny de San Lorenzo.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel